Cómo era antes y por qué decidí cambiar

· 3 min de lectura
Cómo era antes y por qué decidí cambiar

Nunca fui una persona muy activa. Mi forma física era deficiente y prefería llevar una vida sedentaria, evitando cualquier tipo de ejercicio. Sin embargo, el año 2020 representó un punto de inflexión para mí (y, estoy seguro, para muchas otras personas). Durante ese período de reflexión, decidí tomar medidas para mejorar mi salud. En este artículo, quiero compartir cómo era mi vida antes y qué me motivó a cambiar.

Mi estilo de vida antes del cambio

Llevaba un estilo de vida sumamente sedentario, lo cual afectaba negativamente mi condición física. Esta situación no comenzó a mis 30 años, sino que desde mi infancia nunca fui una persona activa. A pesar de haber tenido una bicicleta de montaña cuando era pequeño y disfrutar de paseos ocasionales, mi interés por el ejercicio físico siempre fue limitado.

Durante mi etapa escolar, participé en deportes como cualquier niño, pero mis habilidades no destacaban. Siempre era elegido de los últimos en los equipos, lo que me generaba frustración. Debido a mi altura, mis padres me inscribieron en baloncesto, aunque mi preferencia siempre fue el fútbol, como la mayoría de mis amigos. No es de extrañar que terminara abandonando el baloncesto al poco tiempo.

En la adolescencia, decidí inscribirme en clases de Krav Maga, un sistema de defensa personal exigente que me ayudó a mejorar mi condición física gracias a su alto nivel de intensidad y cardio. Sin embargo, después de dos años, tuve que dejarlo para centrarme en mis estudios y mis prácticas en Alemania.

Una vez finalizadas mis prácticas, acepté un contrato de trabajo en Alemania. La combinación de mis clases diarias de alemán y mi trabajo me dejaba sin tiempo ni energía para la actividad física, y con el paso del tiempo, mi rutina se convirtió en trabajo, estudio y descanso, lo que generó una falta de equilibrio en mi vida.

El punto de inflexión

Después de años sin practicar ejercicio, decidí que era momento de hacer un cambio. Compré una bicicleta para trasladarme al trabajo, y aún recuerdo las intensas agujetas de los primeros días.

Mi primera bici en Alemania

Sin embargo, con la llegada del invierno alemán, opté por el transporte público y busqué una alternativa de ejercicio en interiores. Fue entonces cuando descubrí la escalada en rocódromo. Superar mi miedo a las alturas se convirtió en un reto personal, y poco a poco fui ganando confianza y fortaleciendo mi cuerpo.

Las cosas iban bien hasta que, en 2020, la pandemia de COVID-19 cambió el mundo por completo. Con el cierre de gimnasios y centros deportivos, mi rutina volvió a ser completamente sedentaria, afectando mi salud física y mental.

La decisión de cambiar

Conscientemente, decidí que no podía continuar con ese estilo de vida. Saqué mi bicicleta de trekking y salí a recorrer la ciudad, desierta por las restricciones sanitarias. Aquello parecía The Walking Dead. Durante ese paseo, me di cuenta de que el ciclismo sería la única actividad viable durante la pandemia, ya que correr nunca fue una opción para mí.

Tras analizar mis opciones, decidí invertir en una bicicleta de carretera de gran fondo: la Van Rysel EDR CF 105. Mi objetivo era claro: alcanzar los 100 km en una sola salida. Con cada recorrido, mi entusiasmo crecía, y comencé a planear mi primera ruta de bikepacking por Suiza.

Con la llegada del invierno, decidí no detener mi progreso y adquirí un rodillo inteligente de Wahoo durante el Black Friday. Empecé a levantarme a las 7 de la mañana para entrenar antes de trabajar y conseguí convertirlo en parte de mi rutina. Aunque entrenar en interiores durante el invierno es monótono y desafiante, es la única forma de seguir haciendo bici y evitar las temperaturas tan frías que tenemos en Alemania.

La pandemia me abrió los ojos para empezar seriamente a hacer ejercicio, y acabé descubriendo en el ciclismo una pasión inesperada. Nunca imaginé que aquella vuelta en bici por Berlin pudiera transformar mi vida de manera tan profunda.

¿Cuál es tu historia? Déjamela en los comentarios.